La creatividad actualmente es un elemento que se debe
trabajar con el alumnado para prepararlos para la vida. Hace unos años, el
profesorado se centraba en enseñar a los alumnos simplemente una serie de
contenidos, se les realizaba un examen para comprobar si los habían aprendido,
y su labor como docentes había terminado si había resultados positivos. Ahora,
donde no se necesitan simplemente una serie de contenidos, sino que además de
ellos el alumnado necesita unas destrezas básicas para su desarrollo personal,
familiar, social, profesional, etc.
En el artículo en el cual me baso para hacer mi
reflexión trata sobre la creatividad, y hace relevancia a 6 aspectos
fundamentales para lograr estas ideas creativas y que aumenten su frecuencia. A
continuación, voy a hacer mención a éstas y dar mi opinión crítica.

También es fundamental la cooperación entre
compañeros, pero no solo hay que limitarse a los compañeros del aula, sino que
por ejemplo puede ser también entre los docentes, compartir experiencias y
metodologías utilizadas y que realmente funcionan, o utilizar el Skype o Twitter en clase para compartirlas. Además, el
juego puede ser una herramienta única para motivar a los alumnos a ser creativos
mediante la realización de actividades diferentes como puede ser inventarse un
juego, construir algo útil, etc.
“La mente trabaja mejor para resolver los problemas
cuando no intenta activamente solucionarlos”. A partir de ahí se hace
relevancia a la creación de espacios dentro del centro o del aula para
relajarse en aquellos momentos que los necesitamos, y que son propicios la
mayoría de las ocasiones a que sus mentes se distraigan por un momento y
consigan aquello que se proponen.

Como os he ido diciendo durante todo el blog, la
creatividad y la motivación son elementos fundamentales a tener en cuenta en el
alumnado, y logrando ambas en conjunto con otras como el pensamiento crítico,
la competencia emocional, etc., conseguiremos el alumnado perfecto para el
siglo XXI.
No hay comentarios:
Publicar un comentario